Ir al contenido principal

El aceite español en el punto de mira en Reino Unido por un tipo de cosecha que podría matar hasta 2,6 millones de aves al año


Miles de agricultores se echaron a la calle en Jaén ante la "situación de emergencia" en el olivar por en protesta por una "ilógica caída de precios" y para reclamar medidas que permitan una estabilidad en el mercado y cubrir los costes de producción. Casi al mismo tiempo que se producían estas movilizaciones, The Telegraph publicaba que gran parte del aceite de oliva que se vende en los supermercados británicos Waitrose, Tesco y Sainsbury y que procede de Italia, España y Francia implica la muerte de millones de pájaros; así como que estos establecimientos han prometido poner
remedio a esta situación, reconociendo que el aceite procedente de aceitunas recogidas a mano suele venir de empresas más pequeñas y cuyo producto es más caro. Fue la publicación Nature la que hizo trascender internacionalmente el pasado siete de mayo que millones de pájaros de pequeño tamaño morían en España al año por el empleo métodos industriales de cosecha nocturnos, con máquinas que deslumbran a las aves mientras están dormidas y acaban con ellas. Pero había sido en otoño de 2018 cuando la consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, conocedora de este hecho al igual que el Seprona, había publicado un informe sobre el impacto generado por la explotación "superintensiva" de los olivares en las especies protegidas.  Un informe no exento de cierta polémica. Theo Oberhuber, de la asociación Ecologistas en Acción que es la que lo mantiene publicado online y la que detectó la problemática gracias a trabajadores de los olivares y la puso en conocimiento de la Junta, explica que "lo hizo la Dirección General del Medio Natural y Espacios Protegidos, lo publicaron durante varias semanas y luego lo retiraron. Está claro que hay técnicos que lo elaboraron, lleva el membrete de la Junta y recoge opiniones de la Guardia Civil. Está claro que hubo una investigación, porqué no se firmó y luego se retiró, ya no lo sé". La Consejería de Medio Ambiente constataba en ese documento la existencia "de un problema real, actual y de graves repercusiones ambientales, que trascienden los límites geográficos andaluces y nacionales, afectando a valores ambientales de diversos países del ámbito de la Unión Europea". Hablan de que las estimaciones "más conservadoras" apuntan a que afectaría a 2,6 millones de aves anualmente. Entre las especies afectadas hay currucas cabecinegras, mosquiteras, capirotadas, jilgueros, petirrojos, verderones, pardillos o lavanderas. El anillamiento científico de las aves en la Unión Europea indica que proceden sobre todo de Francia, Holanda, Bélgica, Alemania y Escandinavia. Desde la Junta describían en el informe "una mortandad cuya magnitud es preocupante", de unas cien aves por remolque: "al caer la noche, las aves que llegan de la migración se refugian a dormir en los setos de olivar superintensivo y es entonces cuando las cosechadoras, equipadas con potentes focos de luz, se colocan por encima de los setos para cosecharlos, depositando los materiales colectados sobre el remolque que llevan adosado. Es ahí donde se pueden encontrar los cadáveres de aves amontonados entre la aceituna y hojarasca" Y también apuntaban a que tanto la Guardia Civil como la Consejería de Medio Ambiente habían podido constatar que buena parte de estas aves eran vendidas para ser consumidas como "pajaritos fritos", una práctica ilegal y perseguida. La propuesta de la Junta, dado que no hay el menor impacto negativo al cosechar de día, era que se prohibiese la cosecha durante la noche. Uno de los motivos por los que se recolecta de noche es porque las temperaturas favorecen la calidad del aceite obtenido. Es lo mismo que Ecologistas en Acción ha solicitado a la actual Junta de Andalucía, gobernada por el Partido Popular y en la que la Consejería de Medio Ambiente ha desaparecido para pasar a integrarse en la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. También lo han pedido al Ministerio de Agricultura, pero "aunque el ministerio reconocío la existencia del problema, nos dijo que teníamos que contactar con el Ministerio de Industria".

Fuente Mercacei


Comentarios

Entradas populares de este blog

Un estudio demuestra que la Dieta Mediterránea ahorra dinero

Una investigación presentada en la reunión anual de la American Society for Nutrition ha revelado que incrementar en un 20% la adopción de la Dieta Mediterránea por parte de la población adulta de EEUU podría ahorrar entre 30.000 y 45.000 millones de dólares al año de gasto sanitario. Mejorar el patrón alimentario de los norteamericanos supondría reducir costes asociados con cardiopatías, diabetes, cáncer y otras enfermedades. Se trata del  primer estudio  dedicado a analizar exhaustivamente las implicaciones del coste potencial de adoptar un patrón alimentario saludable (medido por el Índice de Alimentación Saludable -HEI, por sus siglas en inglés- y el marcador de la Dieta Mediterránea -MED-) entre adultos estadounidenses en relación a los principales tipos de enfermedades crónicas. Las investigaciones previas se habían centrado en poblaciones específicas o en enfermedades concretas, como las cardíacas. “Descubrimos que aumentar la adopción de patrones dietéticos...

ACEITE DE OLIVA EN URUGUAY

QUÉ VALORAMOS AL COMPRAR UN ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA? (AOVE) Al momento de elegir un buen aceite de oliva virgen extra (AOVE)debemos tomar algunos recaudos a tener en cuenta los cuales iremos analizando en sucesiva entrega. En esta entrega vamos a darle la bienvenida al Dr. Manuel Parras Rosa , Catedrático de Marketing dela Universidad de Jaén en España . El Dr. Parras está acompañando a ASOLUR (Asociación Olivícola Uruguaya), que nuclea a todos los productores de Uruguay y personas interesadas enel AOVE. Es un honor para nosotros contar con esta honrosa presencia y dado que lo tenemos, le vamos a pedir que en unas breves líneas nos pueda contar algunas cosas: Dr. Parras, cuéntenos de Jaén y cómo se comporta la parte que más olivos tiene en el Mundo. Antes, si me permite, le diré que es para mí un placer estar en Uruguay con la familia de ASOLUR. Jaén está situada en Andalucía, en el sur de España, y es la región olivarera más importante del mundo. Uno de cada cin...

14 razones por las que deberíamos empezar a tomar aceite de oliva

Un chorro de aceite en una rebanada de pan tostado, en una ensalada fresca… Te está entrando hambre, ¿verdad? Pues espera a descubrir todas sus propiedades beneficiosas Se cree que tomar  una cucharada  o un vasito de aceite de oliva en ayunas ayuda a mejorar el funcionamiento del aparato digestivo, reduce la formación de cálculos biliares y ayuda a disolver y expulsar la piedras del riñón, adelgaza e incluso puede ser útil para dejar de fumar o como medio natural para combatir la resaca. 
COMO ELEGIR UN ACEITE DE OLIVA Normalmente cuando está pensando en festejar o pasar un buen momento gastronómico, prepara   todo con esmero. Hace las compras necesarias,   y va   a la góndola de los vinos. Allí se detiene   con el interés y el tiempo suficientes para elegir vino acorde a esa instancia. No debe olvidar pasar por la góndola de los aceites y mirar con el mismo detenimiento. Estando allí,   se encuentra con un metro a lo largo y otro a lo alto de diferentes aceites. Por allí entremezclado ve que hay aceite de oliva. Se arriesga a incursionar en el tema. Pero al agudizar la vista encuentra diferentes opciones, italianos, españoles, argentinos, y uruguayos …¿uruguayos?. También en botellas de colores o transparentes, de plástico, latas, etc. Al momento de la compra sin lugar a dudas opte por el uruguayo , ya que estará utilizando un aceite que sale del productor a la góndola. No ha pasado por diferentes países, temperaturas, expo...
QUE ES EL BAG IN BOX El sistema de envasado bag in box surgió hace más de 50 años en Estados Unidos y más tarde fue desarrollado en Australia. Consiste fundamentalmente en colocar un producto líquido dentro de una bolsa cerrada con una válvula para su dosificación, y dicha bolsa se introduce dentro de una caja cerrada. La principal característica del envase bag in box es que permite conservar el producto envasado con todos sus atributos de calidad ya que la bolsa se contrae a medida que se vacía, impidiendo de esta manera el contacto del producto con el aire. Además aisla y protege el producto envasado de la luz que también puede alterarlo. Bolsa La bolsa, cerrada y hermética, tiene por finalidad contener y proteger al producto hasta el momento de su uso. Se fabrican en función al producto a envasar y el modo de consumición del mismo, pudiendo seleccionar materiales de alta, media o baja barrera, Consiste en una bolsa doble de material plástico formada por una bols...
Aceite de oliva para freír Pocos alimentos son tan saludables como el aceite de oliva virgen extra  y cuando éste además cuenta con una denominación de origen protegida, se puede afirmar que estamos ante una verdadera joya de la gastronomía mediterránea, por ello no nos debe extrañar que muchas veces se le conozca como “oro líquido”. No obstante de forma genérica se utilizan otros aceites vegetales para freír, lo que es un error, ya que estos aceites pueden ser muy inestables ante la aplicación de calor, cambiando así su estructura química y produciendo sustancias que pueden ser muy nocivas para la salud, llegando incluso a alcanzar la clasificación de carcinogénicas. Son muchos los mitos que rodean la utilización del aceite de oliva virgen para freír pero a continuación vamos a derribar estos mitos y a mostrarte  por qué freír con aceite de oliva es más saludable  (e incluso económico) que utilizar otras grasas vegetales: Final del formulario El ...

10 RAZONES PARA CONSUMIR ACEITE DE OLIVA

Esta incorporado en nosotros que el consumo de aceite de oliva virgen extra es beneficioso para nuestra salud, no obstante debido al desconocimiento o falta de hábito no tomamos la decisión de hacerlo Existen varias razones para consumir el Aceite de Oliva Virgen Extra 1. Previene la aparición de enfermedades cardiovasculares y disminuye la hipertensión:   Es rico en grasas monoinsaturadas y antioxidantes (polifenoles y tocoferoles) que reducen los niveles de LDL (colesterol malo). Favorece la producción de compuestos antiagregantes y vasodilatadores que contribuyen a la disminución de la hipertensión. Posee además Omega 3, 6 y 9 que el organismo no los sintetiza, sino que se deben consumir. 2. Conforme a recientes estudios, se estima que reduce el riesgo de  cáncer:   Contiene. Como dijimos, polifenoles que funcionan como antioxidantes por sus propiedades anti-inflamatorias, ayudando a reducir el riesgo de inflamación crónica en las células. Hay...

La olivicultura en el Uruguay

El desarrollo olivícola logrado desde el año 2002 hace que actualmente Uruguay cuente con cerca de 9.000 Ha plantadas. Las mismas se distribuyen en cerca de 200 productores distribuidos en los 19 departamentos del Uruguay.
Que es el aceite de Oliva? Normalmente cuando está pensando en festejar o pasar un buen momento gastronómico, prepara  todo con esmero. Hace las compras necesarias,  y va  a la góndola de los vinos. Allí se detiene  con el interés y el tiempo suficientes para elegir vino acorde a esa instancia. No debe olvidar pasar por la góndola de los aceites y mirar con el mismo detenimiento. Estando allí,  se encuentra con un metro a lo largo y otro a lo alto de diferentes aceites.